top of page

Gino Bartali, en el Jardín de los Justos

  • Foto del escritor: El Duke Community Manager
    El Duke Community Manager
  • 7 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Bartai y Coppi

Gino Bartali ganador de tres Giros de Italia y dos Tours de Francia,

Nació y se crió en la Toscana, en el seno de una familia campesina y humilde.

A Bartali su padre le encontró trabajo en un taller de reparación de bicicletas. Su dueño, contento por el trabajo de Gino, le regaló una y le animó a que se entrenase.

Ganador dos veces del Tour de Francia (en 1938 y 1948) y tres veces del Giro de Italia (en 1936, 1937 y 1947). La Segunda Guerra Mundial fue un hándicap en su carrera ciclista La gran rivalidad deportiva y amistad que mantuvo con su compatriota Fausto Coppi es uno de los episodios de la historia del ciclismo más recordados.

Gino Bartali, ha tenido un homenaje por salvar la vida a cientos de judíos durante el Holocausto.

'Il Ginetaccio' es uno de los ciclistas más importantes de todos los tiempos. Es el sexto mejor ciclista de la historia del deporte pese al parón que supuso la II Guerra Mundial, que detuvo todas las competiciones. Un conflicto bélico que le marcó de por vida. Frenó su trayectoria deportiva y le convirtió en uno de esos héroes anónimos que tantas vidas salvaron de la barbarie del Eje.

Bartali representaba la versión más clásica del deportista: pura fuerza, resistencia y capacidad de sufrimiento.

Coppi era técnica, habilidad, buena lectura de carrera. Los nuevos tiempos para el ciclismo.

Bartali falleció el 5 de mayo de 2000 llevándose a la tumba su gran secreto. Tres años después de su muerte unos documentos escondidos confirmaban que el mítico ciclista italiano era todo lo contrario a lo que pretendía el régimen de Mussolini. Durante la II Guerra Mundial, se jugó su vida para actuar como correo y conseguir los documentos necesarios para salvar la vida de más de 800 judíos.

Todo comenzó con una red organizada, en conventos y monasterios por Giorgio Nissim, un antifascist. Conseguía esconder a toda la gente a la que el régimen quería quitar la vida por el simple hecho de ser judíos. Bartali era el correo perfecto para conseguir los documentos necesarios para otorgarles otra identidad y salvarles de la violencia del régimen fascista.

Bartali, durante el conflicto bélico, continuó entrenando por las tierras de la Toscana y la Umbría. Bartali no solo entrenaba, sino que se desplazaba hasta el lugar donde estaban escondidos los judíos, obtenía sus fotos y firmas y, con ellas escondidas en el cuadro de su bici o en el sillín, se desplazaba hasta Asís al laboratoriode un experto copista, Luigi Brizi que creaba documentos falsificados que daban una nueva identidad a los perseguidos.

Llegaba a realizar distancias de hasta 400 kilómetros en el día, con el objetivo de conseguir salvar cada vez a más y más gente. Más de 800 judíos se salvaron de acabar en un campo de concentración gracias al increíble y secreto trabajo de Bartali.

Los hijos del propio Nissim fueron quienes, en 2003, encontrarían los documentos que detallaban todos los viajes que realizó Bartali.

Más de 70 años después, el Giro de Italia e Israel han decidido tener un precioso gesto con Bartali. El país hebreo le ha denominado 'ciudadano honorífico', mientras que la ronda italiana decidió dedicarle la primera etapa de la carrera.

El nombre de 'Il Ginetaccio' ya forma parte del 'Jardín de los Justos entre las Naciones', donde están inscritos los nombres de los no judíos que ayudaron a salvarlos durante la II Guerra Mundial. Bartali ya es historia viva del deporte y de la humanidad


http://www.yadvashem.org/yv/es/exhibitions/righteous-sportsmen/bartali.asp

Interesante artículo en New York Times

En el diarío el País:

https://elpais.com/elpais/2018/04/06/eps/1523011819_924490.html


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page